YPF se une a Emplea Neuquén para fortalecer la formación en el sector energético

Este miércoles se firmó un convenio entre la Provincia de Neuquén, YPF y Fundación YPF con el objetivo de incorporar capacitaciones en el área energética al programa Emplea Neuquén, que promueve la inserción laboral de calidad. El acuerdo busca formar a los beneficiarios del plan provincial en especialidades técnicas ligadas a la industria hidrocarburífera, un sector clave para el desarrollo de la región.

Image description

El gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de este acuerdo para continuar consolidando a Neuquén como la provincia líder en la generación de empleo en Argentina. “Hemos llegado a ser los primeros, pero no vamos a parar”, señaló. Figueroa también subrayó que este crecimiento se ha logrado principalmente gracias a Vaca Muerta, y enfatizó que la formación de los neuquinos es fundamental para asegurar que los empleos que surgen sean ocupados por residentes de la provincia.

El convenio incluye la incorporación de tecnologías avanzadas para la capacitación, como simuladores de última generación que permitirán realizar prácticas inmersivas, reduciendo los costos asociados a las formaciones tradicionales. Este enfoque tecnológico fue resaltado por Gustavo Schiappacasse, director ejecutivo de la Fundación YPF, quien afirmó el compromiso de la organización con la educación y el desarrollo de Vaca Muerta.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, destacó que la simulación es clave para aumentar la capacidad de formación, ya que permite incrementar el número de personas capacitadas con menor costo. Los cursos estarán disponibles en varias localidades, como Neuquén capital, Plaza Huincul y Añelo, y abordarán temáticas prioritarias como instrumentación industrial, energías renovables y automatización.

Este convenio no solo busca mejorar la empleabilidad, sino que también promueve la alfabetización digital mediante el uso de tecnologías como la realidad virtual y los simuladores 3D. Los interesados pueden preinscribirse a través del portal web del Ministerio de Trabajo de Neuquén, donde accederán a una oferta formativa que combina clases autogestionadas con asistencia de tutores.

El acuerdo también busca ampliar el alcance del programa Emplea Neuquén mediante la implementación de cursos en línea. Estas capacitaciones incluirán áreas como automatización, salud y seguridad, eficiencia energética, movilidad urbana y gestión de residuos, brindando una formación integral que se adapta a las nuevas demandas del mercado laboral. Este formato virtual permitirá que más neuquinos accedan a una educación continua, facilitando la adquisición de habilidades técnicas sin la necesidad de desplazarse.

Por otro lado, la donación de dos simuladores de última generación por parte de Fundación YPF refuerza el enfoque tecnológico del convenio. Estos dispositivos permitirán a los estudiantes realizar prácticas en un entorno controlado, aproximándolos a situaciones reales que enfrentarán en sus futuros empleos. El uso de simuladores de realidad virtual y 3D marcará un hito en la manera en que se imparten las capacitaciones, preparando a los trabajadores para los desafíos específicos del sector energético.

La propuesta formativa tiene como objetivo atender las necesidades laborales en zonas estratégicas como Vaca Muerta, un motor económico para la provincia. Con la posibilidad de capacitar a 250 personas en su primera etapa, el convenio se alinea con la estrategia de desarrollo provincial que busca diversificar la economía a través de iniciativas como Invierta en Neuquén, y asegurar que los beneficios de la explotación de recursos impacten de manera directa en la población local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.