La AOG Patagonia 2024 cierra con un balance positivo (y proyecta una mayor expansión en 2026)

La reciente exposición AOG Patagonia 2024, celebrada en la Cuenca Neuquina, finalizó con un rotundo éxito y un balance positivo según Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales y Administración del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). Kaindl destacó la gran concurrencia y el alto interés de los visitantes, lo que reflejó el crecimiento y la actividad vibrante de la industria energética en la región. Durante el evento, participaron más de 15,000 personas, superando las cifras de ediciones anteriores y dejando a expositores y organizadores más que satisfechos con los resultados.

Image description

Las empresas expositoras, quienes hicieron una significativa inversión para estar presentes, se mostraron sorprendidas y muy conformes con la convocatoria, que superó las expectativas. Kaindl subrayó que el compromiso y esfuerzo económico de los expositores es fundamental para el éxito de la AOG, y este año quedó evidenciado en el aumento del público, con más de 13,000 visitantes en un solo día, lo cual marca una tendencia creciente en comparación con los 11,000 asistentes registrados en 2022.

Ante el éxito de la edición 2024, el IAPG ya comienza a planificar la próxima exposición, que se realizará en Neuquén en 2026. Kaindl mencionó que la organización trabaja en ampliar la capacidad y mejorar los servicios, dado que este año muchas empresas quedaron en lista de espera. El objetivo es ofrecer un espacio más cómodo y con mayor disponibilidad para los visitantes, esperando un evento aún más concurrido que refleje el auge de la industria en la región para ese año.

Además de la alta concurrencia, uno de los aspectos que más llamó la atención fue el interés que generaron las actividades programadas, que incluyeron paneles, conferencias y muestras tecnológicas. Cada evento contó con una asistencia masiva y permitió a los expositores mostrar innovaciones y estrategias frente a un público especializado y ávido de conocimiento. Esta diversidad de actividades no solo fortalece la imagen de la AOG Patagonia como un espacio de encuentro clave para la industria, sino que también incentiva la interacción entre diferentes actores del sector energético.

La edición 2024 también demostró ser una plataforma de gran valor para empresas pequeñas y medianas que buscan posicionarse en el mercado. Para muchas, participar en AOG representa una oportunidad única para conectarse con socios estratégicos y expandir sus redes comerciales. Kaindl mencionó que el éxito de la exposición no solo beneficia a las grandes corporaciones, sino también a estas empresas emergentes, que encuentran en este evento una ventana para ganar visibilidad y captar nuevos inversores en un entorno altamente competitivo.

Para el IAPG, los resultados de esta edición representan un estímulo para trabajar en los desafíos de crecimiento de futuras exposiciones. Kaindl aseguró que se ha tomado nota de las áreas en las que se puede mejorar la experiencia para los asistentes y expositores, lo cual incluye la ampliación de los espacios de exhibición y la incorporación de tecnologías que optimicen la interacción. La expectativa es que en 2026 no solo se incremente la cantidad de expositores, sino también el alcance y la calidad de los servicios ofrecidos.

En el horizonte, la AOG Patagonia continúa posicionándose como un evento esencial para el sector energético en la región. A medida que la industria en la Cuenca Neuquina sigue avanzando, la exposición crece en relevancia y simboliza un espacio propicio para compartir conocimientos, innovaciones y visiones de futuro. Esta proyección a largo plazo reafirma el papel de la AOG no solo como una muestra, sino como un motor de impulso y desarrollo para la industria energética en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.