El envejecimiento se dispara en Galicia y alcanza el récord de 224,3%

En el año 2024 las cifras de envejecimiento en nuestro país han experimentado el mayor crecimiento de toda la serie histórica, de 5 puntos porcentuales. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el pasado año se registró un nuevo máximo histórico, del 142,3% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 (en 2023 la cifra alcanzó el 137,3%).

Image description

En Galicia el envejecimiento también ha registrado cifras récord, con un incremento superior al nacional, de 6,2 puntos porcentuales, aunque no alcanza el mayor aumento de la serie histórica. El índice ha alcanzado un 224,3% (es decir, se contabilizan 224 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16). En 2023 el indicador alcanzó un 218% en la región. Este porcentaje convierte a Galicia en la segunda región más envejecida de España, por detrás de Asturias.

En este contexto, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco analiza estas cifras, bajo el convencimiento de que el envejecimiento tiene un impacto decisivo en el mercado laboral, planteado la necesidad acuciante de apostar por el talento sénior para garantizar la sostenibilidad del mercado laboral.

Evolución del envejecimiento en Galicia

El siguiente gráfico refleja la evolución del índice de envejecimiento en Galicia, un indicador que expresa la relación entre la población mayor de 64 años y la población menor de 16 años dentro de un territorio determinado.

 

 

Contrasta la cifra actual (224,3%) con la de principios del milenio, cuando se situaba en 149%. Galicia ya era por entonces una región envejecida (lo es desde el año 1994), pero este índice no ha dejado de incrementarse, habiendo crecido más de 25 puntos porcentuales en solo 5 años.  

Este envejecimiento imparable es fruto de la confluencia de dos factores: una tasa de natalidad en mínimos históricos y una esperanza de vida que tiende al alza. En 2023, el número de nacimientos en España anotó la menor cifra de toda la serie histórica (320.656), mientras que, por el contrario, la esperanza de vida alcanzó una cifra récord de 83,2 años.

Orense, la provincia gallega más envejecida

Galicia (224%) es la segunda comunidad autónoma más envejecida de España, solo superada por Asturias, que vuelve a liderar el ranking con un índice del 257,2% (257 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16). Junto a Castilla y León (223,9%) son las tres comunidades que ya presentan más del doble de población mayor 64 años que menor de 16 años. En el otro extremo, Ceuta (69%), Melilla (56%) y Murcia (98%) son las únicas regiones que resisten con índices aún por debajo de 100%, registrando —todavía— una mayor proporción de jóvenes.

Comunidad Autónoma

Índice
envejecimiento 2024

Índice
envejecimiento 2023

Asturias

257,3

249,2

Galicia

224,3

218,1

Castilla y León

223,9

217,2

Cantabria

187,5

178,5

País Vasco

176,2

169,8

Extremadura

164,9

158,1

Aragón

159,1

154,3

La Rioja

153,0

147,5

Canarias

142,6

136,0

Comunitat Valenciana

138,4

135,1

Navarra

134,4

129,9

Cataluña

131,6

127,0

Castilla - La Mancha

131,3

126,9

Comunidad de Madrid

126,2

121,7

Andalucía

122,4

116,9

Balears, Illes

113,9

109,6

Murcia

98,1

94,4

Ceuta

69,6

64,8

Melilla

56,0

52,0

Total Nacional

142,4

137,3

Fuente: Observatorio Vulnerabilidad y el Empleo Fundación Adecco, a partir datos INE

Por provincias gallegas, Orense lidera el ranking y se sitúa como la segunda provincia más envejecida de España (solo por detrás de Zamora). Es la única de las provincias gallegas que sobrepasa el 300%, es decir, ya presenta más del tripe de población mayor de 64 años que menor de 16. La siguen Lugo (282%), La Coruña (214%) y Pontevedra (194%).

Provincia

Índice
envejecimiento

Orense

314,80

Lugo

282,01

La Coruña

214,74

Pontevedra

194,75

TOTAL GALICIA

218,1


Fuente: Observatorio Vulnerabilidad y el Empleo Fundación Adecco, a partir datos INE

Por provincias gallegas, Orense lidera el ranking y se sitúa como la segunda provincia más envejecida de España (solo por detrás de Zamora). Es la única de las provincias gallegas que sobrepasa el 300%, es decir, ya presenta más del tripe de población mayor de 64 años que menor de 16. La siguen Lugo (282%), La Coruña (214%) y Pontevedra (194%).

Provincia

Índice
envejecimiento

Orense

314,80

Lugo

282,01

La Coruña

214,74

Pontevedra

194,75

TOTAL GALICIA

218,1


Fuente: Observatorio Vulnerabilidad y el Empleo Fundación Adecco, a partir datos INE

Talento sénior, fuerza laboral estratégica

El mercado laboral se enfrenta a una transformación sin precedentes: el envejecimiento de la población avanza a un ritmo desbocado y el relevo generacional ya no está garantizado. Con 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, España se adentra en una nueva realidad demográfica que desafía la competitividad empresarial y la sostenibilidad del Estado del Bienestar. En este escenario, la apuesta por el talento sénior no es solo una opción, sino una necesidad imperante. Sin embargo, los prejuicios y sesgos en los procesos de selección siguen dificultando su acceso al empleo, lo que supone un contrasentido en un contexto de escasez de profesionales.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: "Este récord de envejecimiento sin precedentes refleja la consolidación de un cambio estructural que posiciona al talento sénior como fuerza laboral esencial para la competitividad de las empresas y del país, siendo su discriminación un absoluto contrasentido. Es el momento de poner el foco en las habilidades habitualmente presentes en “los sénior”, como la experiencia, la madurez o el pensamiento crítico, repensando los procesos de selección para eliminar definitivamente los sesgos que dificultan la contratación de los profesionales más veteranos. No hablamos de un reto futuro, sino de una urgencia presente".

En este sentido, el experto destaca la importancia de impulsar iniciativas de reskilling y upskilling en el ámbito empresarial, asegurando que "las compañías puedan maximizar el potencial de su talento más experimentado, ya sea facilitando su reubicación en otras áreas estratégicas o impulsando su crecimiento dentro de su rol actual. De este modo, se evita la pérdida prematura de profesionales con un alto valor añadido y se refuerza la competitividad del negocio".

Además, Mesonero añade que: "Cada vez hay menos jóvenes en edad de incorporarse al mercado laboral, mientras que la población activa envejece y se reduce progresivamente, complicándose el relevo generacional. En este escenario, no podemos permitirnos dejar fuera del mercado laboral a segmentos de la población que tienen mucho que aportar, como las personas desempleadas de larga duración, los profesionales mayores de 50 años -talento sénior- o las personas con discapacidad. Al mismo tiempo, la población migrante representa una oportunidad para cubrir el vacío de una población activa nativa en declive".

La urgencia de este desafío requiere un replanteamiento profundo de las políticas activas de empleo y las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) en el marco empresarial. Apostar por el talento sénior no es solo una cuestión de justicia social, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad de la competitividad del país y la sostenibilidad del Estado del Bienestar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.