Vista acelera su plan de crecimiento en Vaca Muerta (con un enfoque en la eficiencia)

La petrolera Vista, liderada por Miguel Galuccio, ha delineado un ambicioso plan plurianual para acelerar la producción y exportación de petróleo desde Vaca Muerta. Con el foco puesto en la optimización de costos y procesos, la empresa busca consolidarse como un actor clave en el desarrollo del shale argentino.

Image description

Para 2025, la meta de Vista es alcanzar una producción de 100.000 barriles diarios, con un costo por pozo estimado entre 14 y 14,5 millones de dólares. Esta estrategia apunta a mejorar la eficiencia en la construcción de pozos, un aspecto fundamental para maximizar la rentabilidad en la explotación de hidrocarburos no convencionales.

La reestructuración de la compañía también juega un papel clave en este crecimiento. Juan Garoby asumió como director de Tecnología (CTO), mientras que Matías Weissel tomó el rol de director de Operaciones (COO). Ambos ejecutivos serán responsables de liderar el plan de optimización de costos de capital (CapEx) y mejorar la eficiencia en la construcción de pozos.

En el último trimestre de 2024, el costo de extracción de Vista fue de 36,6 millones de dólares, con un costo por barril equivalente de 4,7 dólares. Si bien esto representó un aumento del 8% interanual debido a la inflación y mayores costos de producción, la empresa logró mitigar parte de ese impacto gracias al crecimiento en la escala operativa.

La compañía consolidó un crecimiento del 36% en su producción anual de hidrocarburos en 2024 y prevé un incremento de entre el 35% y el 40% para este año. En este contexto, Vista no descarta sumar un cuarto equipo de perforación de la firma Nabors, lo que le permitiría mayor flexibilidad operativa.

Galuccio explicó que la decisión de agregar un equipo adicional dependerá de dos factores clave: la evolución de los proyectos de infraestructura de transporte (midstream) y las condiciones de precios del mercado. La compañía ya tiene asegurada una capacidad de transporte de 31.500 barriles diarios en el proyecto Duplicar de Oldelval, que se espera opere al 100% a finales de marzo o principios de abril.

A mediano plazo, Vista también cuenta con una capacidad de transporte de 50.000 barriles diarios en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, cuya entrada en operación está prevista para mediados de 2027. Esto permitirá sostener el crecimiento en la producción y garantizar la viabilidad de su estrategia exportadora.

Respecto a las proyecciones de precios, la empresa estima que el Brent cotizará entre 70 y 80 dólares por barril este año, lo que implicaría un precio realizado de entre 63 y 72 dólares por barril. Las variaciones dentro de este rango serán determinantes para la rentabilidad de los proyectos en curso.
En términos de exportaciones, Vista ya comercializa en el exterior casi la mitad de su producción. Durante el último año, exportó 10,6 millones de barriles, generando ingresos netos por 748 millones de dólares. En el último trimestre de 2024, las exportaciones alcanzaron 3,6 millones de barriles, con un incremento del 79% interanual.

Para sostener su estrategia de exportación, Vista amplió su flota de camiones y alcanzó una capacidad de transporte de 37.000 barriles diarios por carretera. Además, vendió 1,1 millones de barriles en el mercado doméstico a precios de paridad de exportación, lo que representó el 73% de sus ventas en el período.

De cara al segundo semestre de 2025, Vista prevé un aumento en la producción gracias a la capacidad de procesamiento y los equipos disponibles. Con su estrategia de optimización de costos y expansión de infraestructura, la compañía busca consolidarse como un referente en el desarrollo del shale en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.