Vaca Muerta: el crecimiento exportador impulsará la balanza comercial hasta 2030

Las proyecciones sobre el desarrollo de Vaca Muerta indican un fuerte impacto en la economía argentina durante los próximos años. Se estima que las exportaciones de combustibles alcanzarán los 36.700 millones de dólares en 2030, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado energético global.

Image description

En 2024, la balanza energética registró su segundo superávit en 14 años, alcanzando los 5.700 millones de dólares. Este resultado estuvo impulsado por las exportaciones de petróleo, que totalizaron 5.500 millones de dólares, reflejando la creciente importancia de los hidrocarburos en el comercio exterior.

El crecimiento del sector no se detendrá allí. Según un informe de la desarrolladora TBSA, liderada por Sebastián Cantero, la expansión de la infraestructura de transporte será un factor determinante. La construcción de nuevos gasoductos y oleoductos permitirá incrementar las exportaciones de petróleo crudo no convencional, fortaleciendo la presencia argentina en los mercados internacionales.

Las proyecciones indican que las exportaciones de combustibles crecerán significativamente en los próximos seis años. En 2024, alcanzarán los 10.400 millones de dólares, mientras que para 2030 se espera que la cifra ascienda a 36.700 millones de dólares. Este incremento consolidará a la industria como uno de los motores del crecimiento económico del país.

El aumento en la producción y exportación de hidrocarburos también tendrá un impacto en la balanza comercial. Las estimaciones indican que el superávit comercial pasará de 22.400 millones de dólares en 2024 a 41.800 millones de dólares en 2030, con un fuerte aporte del sector energético.

Además de fortalecer las exportaciones, se prevé una reducción progresiva en la importación de combustibles, especialmente de gas. El incremento en la producción local y las mejoras en la infraestructura permitirán disminuir la dependencia del gas importado, favoreciendo el equilibrio de la balanza energética.

El informe también destaca el papel del precio del petróleo en este crecimiento. Si se considera la proyección de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), que estima un barril a 74 dólares en 2025, Argentina podría alcanzar exportaciones por 6.700 millones de dólares solo en ese año, superando en 1.200 millones de dólares el resultado de 2024.

Otro sector que experimentará un fuerte crecimiento es el minero. Las inversiones en litio, cobre, oro y plata llevarán las exportaciones mineras de 6.100 millones de dólares en 2024 a 15.600 millones de dólares en 2030, impulsando aún más el saldo comercial del país.

La expansión de Vaca Muerta y su infraestructura asociada no solo generará ingresos por exportaciones, sino que también abrirá nuevas oportunidades de inversión y empleo en la industria energética. La mejora en la conectividad entre los centros de producción y los mercados internacionales potenciará la competitividad argentina en el sector.

En el corto plazo, el panorama para 2025 también es alentador. Se espera que el año próximo marque un nuevo récord en la producción de petróleo, consolidando la tendencia de crecimiento iniciada en los últimos años.

El sector empresarial también está respondiendo a este impulso. Vista, una de las principales compañías del rubro, reportó ganancias por 93 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, con un crecimiento anual del 25%. Estas cifras reflejan la solidez del sector y el impacto positivo del desarrollo de Vaca Muerta en la economía nacional.

Para garantizar la continuidad de este crecimiento, se están implementando medidas adicionales, como la creación de una unidad de seguridad privada para proteger los activos en la región. Esto busca resguardar las inversiones y brindar estabilidad a las operaciones en el yacimiento.

El desarrollo de Vaca Muerta representa una oportunidad estratégica para la Argentina. La combinación de mayores exportaciones, reducción de importaciones y mejoras en la infraestructura permitirá consolidar un sector energético más sólido, con un impacto positivo en la balanza comercial y el crecimiento económico del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.