Trina Tracker identifica un alto potencial de proyectos renovables en Argentina

Argentina se perfila como un mercado clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial de más de 3 GW de proyectos por instalarse en los próximos dos años. Esta proyección incluye iniciativas adjudicadas bajo los programas RenMDI y Mater, que prometen consolidar al país como un actor relevante en la transición energética de la región.

Image description

Según Santiago Ballester, gerente de ventas para Latinoamérica de Trina Tracker, esta estimación está sujeta a la estabilidad regulatoria del mercado. “Argentina es un mercado que, de mantenerse la legislación, se prevé que haya una instalación de 3 GW en los próximos dos años o por ahí más”, aseguró durante el Future Energy Summit Southern Cone, evento que cerró el 2024.

En el marco del programa RenMDI, Argentina adjudicó recientemente 633 MW en proyectos renovables, con un plazo de un año y medio para su concreción. Por su parte, Mater cuenta con 4.200 MW designados que aún no han sido habilitados comercialmente. Este panorama subraya el enorme potencial de crecimiento del sector, aunque su desarrollo dependerá de la continuidad del marco normativo actual.

Ballester subrayó la importancia de un marco legal estable para atraer inversiones y garantizar el desarrollo de proyectos a largo plazo. “La estabilidad regulatoria y la previsibilidad de las reglas de juego son fundamentales”, afirmó, destacando la Ley 27.191 como un pilar clave para el impulso del sector. En los próximos meses, esta normativa será evaluada, y el ejecutivo confía en que se mantendrán mecanismos exitosos como las licitaciones públicas y las prioridades de despacho en contratos entre privados.

Otro desafío crucial identificado por el experto es la infraestructura de transmisión eléctrica. Los cuellos de botella en este aspecto representan un obstáculo recurrente en la región. “Sería bueno que cada país logre resolver estos temas de infraestructura”, puntualizó Ballester.

Trina Tracker apuesta por la innovación tecnológica como su principal ventaja competitiva. La compañía, que ocupa el tercer puesto en fabricación de trackers a nivel regional, ha logrado un crecimiento significativo desde 2022, cuando se encontraba en la decimoquinta posición. Para 2025, su objetivo es ampliar su participación en paneles solares, trackers y sistemas de almacenamiento.

Entre sus productos más destacados se encuentra el Vanguard 1P, un tracker de hasta 110 metros que ya cuenta con una versión actualizada capaz de alcanzar los 140 metros. Este dispositivo, que puede llevar hasta cuatro strings por tracker, permite reducir considerablemente el LCOE de los proyectos. “Es nuestro caballito de batalla”, comentó Ballester, quien también resaltó soluciones como el Vanguard 2P, diseñado para terrenos complejos, y estructuras fijas para zonas con altas velocidades de viento.

La innovación de Trina Tracker no se limita a hardware. La compañía también ha desarrollado SuperTrack, un software basado en inteligencia artificial que optimiza la producción de los parques fotovoltaicos entre un 3% y un 8%, dependiendo de las condiciones. Estas herramientas, según Ballester, permiten a la empresa ofrecer productos y servicios de primera calidad que responden a las necesidades de un mercado en transición.

Con su portafolio de productos y su compromiso con la innovación, Trina Tracker busca consolidar su liderazgo en Argentina y en toda Latinoamérica. La compañía se posiciona como un actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible, adaptándose a las diversas condiciones del mercado y superando desafíos como los regulatorios y de infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.