Se anuncia inversión de $ 19.000 millones y créditos para pymes exportadoras (en los sectores minero y energético)

En un importante anuncio realizado en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, el ministro de Economía, Sergio Massa, reveló un ambicioso plan de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras, con un enfoque particular en los sectores de minería y energía.

Image description

La medida estrella de este paquete de apoyo es la asignación de una inversión de $ 19.000 millones en Aportes No Reembolsables (ARN), destinados a impulsar el crecimiento y desarrollo de las pymes industriales exportadoras.


Además, se pondrá en marcha una línea de crédito con tasas subsidiadas en pesos, específicamente diseñada para facilitar la exportación de estas empresas. Estas líneas de crédito contarán con tasas subsidiadas en pesos de hasta un 35% y de un 4% en dólares, brindando un alivio financiero significativo para las pymes exportadoras.

En su discurso, Massa subrayó la importancia de aumentar las exportaciones y generar valor agregado en el proceso. "El único camino real, concreto, de largo plazo, es exportar más de lo que se importa, y exportar más valor agregado que producto primario", declaró el ministro. En este sentido, enfatizó que la colaboración entre las pymes, la economía del conocimiento, la minería y la industria energética es esencial para alcanzar la ambiciosa meta de exportaciones por $ 150.000 millones de dólares para el año 2024.

Massa también señaló que este enfoque en las exportaciones y el valor agregado permitirá a Argentina lograr una mayor autonomía y solvencia económica, reduciendo la dependencia de préstamos externos. Hizo referencia a la asistencia proporcionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 y cómo la estrategia actual busca evitar crisis económicas recurrentes relacionadas con el tipo de cambio y las políticas comerciales.

El Programa Potencia PyMEx, al que pertenecen más de 300 pymes exportadoras, se enmarca en este enfoque de fortalecimiento de la economía a través de la expansión de las exportaciones. El programa busca impulsar a las empresas a mejorar sus procesos y productos, permitiéndoles acceder a nuevos mercados y aumentar sus ventas en el extranjero.

El anuncio de Massa representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las pymes exportadoras en los sectores de minería y energía, con el objetivo de aumentar las exportaciones y generar valor agregado en la economía argentina. El enfoque en la inversión y el crédito subsidiado busca impulsar el crecimiento sostenible y reducir la volatilidad económica a través de una mayor autonomía y solvencia financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.