Récord histórico en Vaca Muerta: el pozo más profundo y rápido de Argentina

Vaca Muerta ha sido el escenario de un nuevo hito en la industria del Oil & Gas argentino, con la completación del pozo horizontal más largo y profundo de la formación. La proeza, realizada en colaboración entre YPF, Proshale y SLB, alcanzó una profundidad total de 7.436 metros en tan solo 46 horas, marcando un récord de velocidad y eficiencia en el país.

Image description

El proyecto utilizó herramientas tecnológicas avanzadas que reflejan los avances de la industria local. La operación, realizada en una sola corrida, empleó Coiled Tubing de 2” y un BHA (Bottom Hole Assembly) de 3.13” de diámetro, equipado con un motor TRX y una válvula multi-ciclo STEGO. Estas herramientas innovadoras fueron fundamentales para reducir fricción, optimizar la perforación y alcanzar flujos de hasta 5 barriles por minuto, asegurando la limpieza del pozo y previniendo obstrucciones.

Además del récord alcanzado, este logro resalta el rol clave de la ingeniería y tecnología local en operaciones de alta complejidad. Según Proshale, las herramientas utilizadas en el proyecto fueron creadas y desarrolladas en Neuquén, consolidando a la región como un centro de innovación para la industria del Oil & Gas. "Este avance establece un nuevo estándar para las operaciones técnicas en Argentina", destacaron desde la compañía.

El proyecto no solo representa un avance técnico, sino que también subraya la eficiencia operativa lograda en la Cuenca Neuquina. Con 66 tapones rotados y la totalidad de la operación concluida en tiempo récord, el éxito refuerza la capacidad de las empresas argentinas para ejecutar proyectos de gran envergadura con estándares internacionales.

Para Vaca Muerta, este tipo de hitos no son únicamente logros individuales de empresas, sino pasos significativos hacia la consolidación de la región como un referente global en la explotación de hidrocarburos no convencionales. La colaboración entre empresas como YPF, Proshale y SLB evidencia que la innovación tecnológica y las alianzas estratégicas son esenciales para el desarrollo sostenible del sector.

Este récord también abre nuevas perspectivas para el futuro de la industria. Al combinar recursos naturales de clase mundial con tecnología de vanguardia y experiencia local, Vaca Muerta sigue fortaleciendo su posición como una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del planeta.

El éxito logrado en esta operación establece un nuevo estándar de eficiencia, velocidad y alcance en el país. Las técnicas y herramientas implementadas no solo son un ejemplo del avance en perforación, sino que también reflejan la madurez de las empresas locales en un sector cada vez más competitivo.

A medida que Vaca Muerta continúa evolucionando, los logros alcanzados por YPF, Proshale y SLB se convierten en hitos que inspiran futuras innovaciones. Este tipo de avances no solo benefician a la industria del Oil & Gas, sino que también tienen un impacto positivo en la economía regional y nacional.

En un entorno global donde la eficiencia energética y la reducción de costos son primordiales, el récord alcanzado en Vaca Muerta demuestra que la combinación de tecnología avanzada y talento local es una fórmula ganadora. Este es solo el comienzo de una nueva era de éxitos para la región y para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.