Neuquén impulsa la formación laboral para consolidar empleo en Vaca Muerta

El gobierno de Neuquén y la Uocra han unido fuerzas para fomentar la formación y la inserción laboral en el sector de la construcción, priorizando a la población local para cubrir las demandas laborales generadas por Vaca Muerta. Esta alianza busca garantizar que los beneficios económicos de la industria energética impacten directamente en los neuquinos.

Image description

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén, liderado por Lucas Castelli, destacó la importancia de iniciativas como "Emplea Neuquén", diseñada para conectar a los habitantes de la provincia con las oportunidades laborales en crecimiento. Según Castelli, esta herramienta permite asegurar que los recursos locales se traduzcan en desarrollo integral para la región.

El secretario general adjunto de la Uocra, Juan Carlos Levi, señaló el compromiso del gremio con la mano de obra local. "Nuestros trabajadores están preparados para enfrentar los desafíos de Vaca Muerta. Es crucial que las empresas reconozcan esta capacidad y promuevan el empleo neuquino", afirmó Levi.

Con el avance de los proyectos energéticos, se ha evidenciado una creciente necesidad de trabajadores calificados en oficios específicos de la construcción. Para satisfacer esta demanda, se han implementado programas de capacitación que han beneficiado a cientos de personas en la provincia.

La colaboración entre el gobierno y la Uocra no solo busca mejorar la empleabilidad, sino también consolidar un modelo de desarrollo inclusivo, donde la riqueza generada por Vaca Muerta impacte positivamente en las comunidades locales.

"Es esencial proteger nuestros recursos y garantizar que su explotación beneficie a todos los habitantes de Neuquén", añadió Castelli, enfatizando que el desarrollo sostenible de la región debe estar ligado al progreso social.

Entre las capacitaciones ofrecidas se incluyen áreas clave como albañilería, soldadura y manejo de maquinaria pesada, todas orientadas a cubrir las necesidades de las empresas que operan en el sector energético.

El impacto de estas acciones ya se percibe en la creciente inserción de trabajadores locales en proyectos emblemáticos de Vaca Muerta. Según datos oficiales, el empleo en la construcción ha experimentado un crecimiento significativo durante el último año.

La Uocra, como representante del sector laboral, ha reforzado su compromiso mediante el seguimiento y la evaluación de las condiciones laborales de los trabajadores, asegurando que sus derechos sean respetados.

Por su parte, las empresas que operan en Vaca Muerta han comenzado a reconocer la importancia de contratar mano de obra local, lo que no solo genera empleo, sino que también fortalece el tejido económico y social de Neuquén.

"El desafío es grande, pero la voluntad de los neuquinos y la articulación entre el sector público y privado son fundamentales para alcanzar un desarrollo equilibrado", expresó Levi.

El programa "Emplea Neuquén" se consolida como un puente entre las necesidades del sector energético y las aspiraciones laborales de los ciudadanos, demostrando que el trabajo conjunto puede ser el motor del crecimiento provincial.

A medida que Vaca Muerta continúa posicionándose como un polo energético estratégico, la formación y el empleo local se configuran como los pilares para garantizar un desarrollo que beneficie a toda la sociedad neuquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.