Midios fue designada como la nueva agencia de medios offline de YPF

YPF, la empresa líder en energía de Argentina, ha seleccionado a Midios como su nueva agencia de medios offline. Esta elección se dio luego de un riguroso proceso de licitación en el que participaron destacadas agencias del sector. La designación de Midios refuerza su posicionamiento como un referente en la planificación y compra de medios.

Image description

La decisión de YPF de confiar en Midios responde a la experiencia y trayectoria de la agencia en el desarrollo y gestión de estrategias de medios. La compañía energética busca potenciar su presencia en los canales offline y optimizar su impacto en el público mediante una planificación estratégica y eficiente.

“Estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados por YPF en este proceso tan competitivo. Nos entusiasma acompañarlos en sus próximos desafíos y contribuir con nuestra experiencia para potenciar su estrategia de medios”, expresó Paula Riera, gerente General de Midios.

Midios ha demostrado un sólido desempeño en la gestión de campañas publicitarias, lo que le ha permitido destacarse dentro del sector. Su enfoque se basa en el análisis de datos, la creatividad y la innovación para lograr conexiones efectivas entre las marcas y sus audiencias.

YPF, con más de 100 años de historia, es un actor clave en el desarrollo energético y económico del país. Su presencia abarca desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de energía, consolidándola como una de las compañías más importantes de Argentina.

El acuerdo entre YPF y Midios representa una alianza estratégica que permitirá a la empresa energética fortalecer su comunicación y posicionamiento en los medios tradicionales. La capacidad de Midios para diseñar campañas integrales y efectivas fue un factor determinante en su elección.

“Con este nuevo acuerdo, Midios refuerza su compromiso de ofrecer soluciones estratégicas y creativas en la gestión de medios, ayudando a las marcas a conectar con sus audiencias de manera efectiva y relevante”, afirmó Nacho Ryan, director Operativo de Midios.

El mercado de medios offline sigue siendo un componente fundamental dentro de la estrategia publicitaria de grandes empresas. A pesar del auge de las plataformas digitales, los medios tradicionales continúan desempeñando un papel clave en la construcción de marca y la comunicación con los consumidores.

La experiencia de Midios en el sector le ha permitido trabajar con importantes clientes, consolidando su liderazgo en el ámbito publicitario. Su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y su enfoque basado en resultados han sido aspectos clave para su crecimiento.

YPF, por su parte, busca innovar constantemente en su comunicación y mantener una relación cercana con sus clientes. La incorporación de Midios como su agencia de medios offline contribuirá a mejorar su alcance y efectividad en el mensaje que transmite.

El proceso de licitación en el que participó Midios fue altamente competitivo, reflejando el interés de diversas agencias por trabajar con una de las empresas más importantes del país. Finalmente, la trayectoria y el enfoque estratégico de Midios fueron determinantes en la decisión de YPF.

Esta designación refuerza el posicionamiento de Midios como un actor clave en la industria de los medios. Su compromiso con la innovación y la excelencia en la planificación publicitaria la convierten en un socio estratégico ideal para compañías de gran envergadura como YPF.

Con este nuevo desafío, Midios reafirma su misión de ofrecer soluciones efectivas en la gestión de medios offline, contribuyendo al éxito de las marcas con las que trabaja y fortaleciendo su presencia en el mercado publicitario argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.