La provincia de Buenos Aires se embarca en la búsqueda de petróleo en Mar del Plata (un proyecto que promete transformar la economía)

En un paso que marca un hito en la exploración energética de Argentina, la Provincia de Buenos Aires está a punto de iniciar la búsqueda de petróleo en aguas del Mar Argentino, a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con altos ejecutivos de la empresa petrolera Equinor para revisar los avances en los preparativos de este ambicioso proyecto.

Image description

Las autoridades de Equinor dieron la bienvenida a la delegación del gobierno bonaerense, encabezada por Axel Kicillof, en un encuentro destinado a evaluar los avances que se han logrado en los preparativos para la exploración de petróleo en la región. Este proyecto ha superado obstáculos judiciales y administrativos, y ahora está a punto de hacerse realidad.


De acuerdo con fuentes cercanas, Equinor, la compañía estatal noruega, tiene previsto iniciar la exploración del lecho marino en octubre, y se espera que la perforación del pozo Argerich comience a mediados de enero de 2024.

Este pozo, también conocido como Cuenca Argentina Norte 100 (CAN_100), se perfilará como un recurso crucial para la provincia. Inicialmente, esta perforación estaba programada para el cuarto trimestre de 2022, pero enfrentó oposición en varios sectores, lo que resultó en medidas cautelares. Sin embargo, tras la realización de estudios de impacto ambiental y audiencias públicas, el proyecto recibió la aprobación judicial en diciembre del año pasado.

La comparación con "Vaca Muerta bonaerense" no es exagerada, ya que se espera que el pozo Argerich tenga un potencial económico y productivo sustancial. Las proyecciones indican que la producción diaria podría alcanzar los 200.000 barriles de petróleo, aproximadamente el 35% de la producción total de petróleo en Argentina en la actualidad. La exploración de Equinor, que está programada para el próximo año, arrojará más luz sobre el verdadero alcance de este yacimiento.

El pozo Argerich se encuentra en la Cuenca Bonaerense, en un bloque que abarca más de 15 mil kilómetros cuadrados y está ubicado a más de 300 kilómetros al sudeste de la costa de Mar del Plata, en la Zona Económica Exclusiva de Argentina. La explotación de la CAN_100 será realizada por Equinor, YPF y Shell en partes casi iguales, lo que marca una colaboración clave en esta empresa.

Según estudios preliminares, este proyecto offshore tiene el potencial de generar alrededor de 22.000 empleos directos y 110.000 empleos indirectos. Además de su impacto laboral, la Cuenca Bonaerense podría ser un elemento transformador en la ecuación de autoabastecimiento energético de Argentina. Con la posibilidad de desarrollar 3 o 4 pozos de esta magnitud en el área explorada, se abre un horizonte de mayor independencia energética.

Uno de los puntos clave es el enfoque en la seguridad ambiental. Los estudios realizados han determinado que la actividad de Equinor en la Cuenca Bonaerense presenta un riesgo ambiental casi nulo para la costa argentina, gracias a la gran distancia entre los recursos y la costa, además de la experiencia de Equinor en producción offshore y la dinámica de las mareas.

El proceso de exploración utilizará tecnologías avanzadas, incluida la exploración acústica. Equinor empleará aire comprimido y cables submarinos de gran longitud para generar ondas sonoras que permitan mapear el subsuelo marino. Este proceso, que se realizará a lo largo de más de 100 días, permitirá identificar posibles acumulaciones de petróleo y gas en el lecho marino. La operación se llevará a cabo durante las 24 horas del día, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, y el puerto de Mar del Plata se utilizará como base logística para suministros y servicios durante el proceso de exploración.

El próximo paso en este emocionante proyecto está programado para el año 2024, cuando se espera que comience la perforación de la cuenca para la extracción de petróleo y gas. Con este importante proyecto en marcha, la Provincia de Buenos Aires da un paso significativo hacia la diversificación de su matriz energética y el fortalecimiento de su economía en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.