Holcim Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad en su 13° Informe

Holcim Argentina presentó su 13° Informe de Sostenibilidad, donde expone los resultados obtenidos en 2024 y su estrategia para fortalecer su impacto positivo en el ámbito económico, social, ambiental y de gobernanza.

Image description

Según el informe, la compañía finalizó el año con un equipo de 1.400 colaboradores y una capacidad instalada de cinco millones de toneladas de cemento. Además, invirtió más de 20 millones de dólares en iniciativas de sustentabilidad.

Uno de los hitos más destacados es la reducción del 23% en las emisiones de CO₂ en comparación con el año anterior, lo que equivale a 415 mil toneladas de CO₂, una cantidad similar al consumo energético anual de 200.000 hogares en Argentina.

En materia de energía, el 85% de la utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables, como la solar y la eólica. Esto demuestra un avance significativo en la transición hacia una matriz energética más sustentable dentro de la industria de la construcción.

Otro avance innovador es la incorporación del primer camión de cantera 100% eléctrico del sector, lo que permite evitar la emisión de 225 toneladas de CO₂ al año. Esta reducción es comparable a retirar de circulación a más de 530 vehículos.

A través de su empresa Geocycle, Holcim Argentina valorizó 125.000 toneladas de residuos, evitando su disposición final y promoviendo la economía circular. Además, procesó más de 5.000 toneladas de neumáticos fuera de uso para reutilizarlos como energía y materia prima, lo que equivale a 650 camiones compactadores.

En el ámbito de la innovación, la empresa desarrolló el primer mortero especializado para impresión 3D a escala real en el país, marcando un avance en la construcción sustentable y tecnológica en Argentina.

Dentro de sus acciones ambientales, Holcim llevó a cabo la forestación de más de 12.000 especies nativas en sus áreas operativas y comunidades cercanas, promoviendo la biodiversidad y la reforestación en la región.

También se lanzó el Pasaporte Ambiental, una iniciativa que incentiva la participación de los colaboradores en actividades de forestación tanto internas como externas, fomentando el compromiso con el medio ambiente dentro de la empresa.

En cuanto al uso del agua, la compañía logró reducir en un 22% la extracción de agua fresca respecto a 2023, mediante la incorporación de nuevas fuentes como la recolección y reutilización del agua de lluvia en la fabricación de cemento y hormigón. Esta reducción equivale al doble del consumo anual de la ciudad de Malagueño, en Córdoba.

A nivel social, Holcim Argentina benefició a más de 450.000 personas a través de programas comunitarios y educativos. Asimismo, estableció 30 alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones sociales para potenciar el impacto de sus iniciativas.

Durante el último año, la empresa realizó más de 18 acciones comunitarias en el país, reforzando su compromiso con el desarrollo social y la integración de las comunidades donde opera.

Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, destacó: "En Holcim la sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia. Buscamos descarbonizar la industria de la construcción, acelerar el crecimiento sustentable e impulsar la inclusión y diversidad en el sector".

El informe, elaborado conforme a los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), refleja el compromiso de Holcim Argentina con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los 10 principios del Pacto Global de Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.