El impacto de Vaca Muerta Sur: una oportunidad para las pymes del norte de Chubut

El desarrollo de Vaca Muerta Sur promete transformar el norte de la Patagonia y posicionar a la región en el mapa energético mundial. Así lo destacó el presidente de la Cámara de Industria y Exportación de la región, Oscar Dethier, al referirse a las oportunidades y desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el norte de Chubut.

Image description

“Estamos en el epicentro de una transformación, y esto requerirá mucha capacitación y un concepto tecnológico de gestión empresarial diferente”, señaló Dethier. Según el presidente de CIMA, la creciente competitividad mundial obliga a las empresas de la región a adaptarse rápidamente a las nuevas demandas que surgen de esta expansión.

En este contexto, la cámara está llevando a cabo acciones clave como la organización de Evenpa 2025, un evento que busca generar conciencia sobre la importancia de la transformación tecnológica y la capacitación laboral. Estas iniciativas cuentan con el respaldo del sector público, como la Secretaría de Trabajo y Educación de la provincia, y del sector privado, incluyendo empresas como Aluar, PAE e Infa.

El centro de entrenamiento en nuevas tecnologías es otra pieza fundamental en esta estrategia, ya que busca preparar a la fuerza laboral para enfrentar los retos del sector de gas y petróleo. “Queremos despertar con toda la energía y la urgencia necesaria para lograr la transformación dentro de las empresas”, destacó Dethier.

Sin embargo, el empresario no ocultó su preocupación por el atraso en la capacidad actual frente a la velocidad del impacto que se prevé desde Río Negro. Este desfasaje podría limitar la competitividad de las Pymes si no se implementan soluciones rápidas y efectivas.

Evenpa 2025 será un espacio clave para visibilizar la magnitud de la demanda laboral que generará el desarrollo de Vaca Muerta Sur. Se espera la participación de actores clave del sector energético, quienes delinearán las necesidades de formación y las oportunidades de empleo que surgirán en los próximos años.

Por otro lado, Dethier adelantó detalles sobre la llegada de una empresa española que se instalará en Punta Colorada, al norte de Chubut. Esta compañía planea contratar inicialmente a 200 personas, con el objetivo de alcanzar un total de 800 empleados en el futuro cercano.

El trabajo de esta empresa estará vinculado a los tanques de almacenamiento y el transporte hacia las monoboyas, lo que representa una demanda significativa de personal calificado. “Es una situación inminente, y será un desafío tanto para las empresas como para la comunidad local”, afirmó Dethier.

La colaboración entre los sectores público y privado será crucial para afrontar estos retos. Según CIMA, el éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de las Pymes para adaptarse rápidamente a las exigencias del sector energético y del acceso a programas de formación de alta calidad.
Además, la cámara enfatizó la importancia de articular esfuerzos con instituciones educativas y gubernamentales para garantizar que las iniciativas de capacitación estén alineadas con las necesidades del mercado laboral.

El impacto de Vaca Muerta Sur no solo se limita al ámbito laboral, sino que también podría generar un efecto multiplicador en la economía local. La llegada de nuevas inversiones y el aumento de la actividad económica en sectores como el transporte, la logística y la construcción son algunas de las proyecciones más optimistas.

En conclusión, el desarrollo de Vaca Muerta Sur representa una oportunidad única para las Pymes del norte de Chubut, pero también un desafío significativo en términos de adaptación y preparación. Según Dethier, el momento de actuar es ahora: “La transformación no puede esperar, y debemos estar listos para enfrentarla con todas nuestras capacidades”.

Con iniciativas como Evenpa 2025 y el centro de entrenamiento en nuevas tecnologías, CIMA se posiciona como un actor clave en este proceso, impulsando el crecimiento y la competitividad de las empresas locales en un escenario de cambio sin precedentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.