Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.

Image description

El acuerdo establece que 360Energy suministrará a Danone Argentina 34 GWh de energía renovable al año. La electricidad provendrá de los parques solares Cañada Honda IV y el Complejo Solar La Rioja, permitiendo abastecer a la planta de Longchamps, donde se producen marcas icónicas como Ser, Yogurísimo, La Serenísima, Danonino, Silk y Casancrem.

A este suministro se suman los IRECs (Certificados Internacionales de Energía Renovable), herramientas reconocidas a nivel global que garantizan el origen sustentable de la electricidad utilizada. Con esto, Danone logra cubrir el 90% de su demanda energética total en el país, incluyendo plantas, centros de distribución y oficinas.

El impacto ambiental de este acuerdo es significativo. Se estima que Danone evitará la emisión de 8.900 toneladas de CO₂e anualmente, una reducción equivalente a plantar más de 148.000 árboles o abastecer de electricidad a cerca de 5.800 hogares en Argentina.

La utilización de energía renovable también refuerza el compromiso de Danone con la sostenibilidad a nivel global. La compañía, certificada como BCorp, se rige por un doble propósito: ofrecer alimentos y bebidas saludables mientras protege el planeta. Esta visión integra criterios ambientales, sociales y económicos en todas sus operaciones.

El CEO & Senior VP de Danone Cono Sur, Juan Garibaldi, destacó la importancia del acuerdo con 360Energy como parte de la estrategia para alcanzar cero emisiones de carbono para 2050. “Seguimos reduciendo nuestra huella de carbono en Argentina, al mismo tiempo que trabajamos por una industria alimenticia más limpia y sostenible”, afirmó.

Por su parte, Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy para Latam, subrayó que la alianza con Danone refuerza la convicción de que las energías limpias, y en particular la solar, son el camino hacia un futuro sustentable para la industria en Argentina.

Este acuerdo también establece un precedente para la adopción de energías renovables en el sector alimenticio del país. A medida que más empresas buscan reducir su impacto ambiental, el modelo de Danone y 360Energy podría inspirar a otras compañías a seguir el mismo camino.

Las operaciones beneficiadas por este contrato incluyen no solo la planta de Longchamps, sino también la de Garín, donde se fabrican productos de nutrición con marcas como Nutrilón4 y Vital4. Además, el suministro energético renovable cubrirá oficinas administrativas y centros logísticos.

La transición a fuentes renovables también aporta estabilidad en los costos energéticos para la compañía. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles y tarifas sujetas a fluctuaciones del mercado, Danone mejora su previsibilidad financiera y fortalece su competitividad.

El compromiso de Danone con la sostenibilidad se traduce en una gestión ambientalmente responsable de sus operaciones. Iniciativas como la reducción del uso de plásticos y la optimización de la logística complementan la transición hacia una matriz energética más limpia.

Este tipo de acuerdos contribuyen no solo a la reducción de emisiones, sino también a la diversificación de la matriz energética argentina. La apuesta por fuentes solares y eólicas reduce la presión sobre los recursos convencionales y favorece un desarrollo energético más equilibrado.

En definitiva, la alianza entre Danone y 360Energy no solo refuerza el liderazgo de ambas empresas en el ámbito de la sostenibilidad, sino que también promueve un modelo de negocio más responsable y alineado con los desafíos ambientales del presente y del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.