Consorcio Alto Gualtallary apuesta por la energía renovable en Mendoza

El Consorcio Alto Gualtallary, conformado por viñedos de prestigio en Mendoza, ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad al firmar un acuerdo con 360Energy para el suministro de energía renovable. Este contrato permitirá abastecer con energía limpia un total de 3 GWh anuales durante los próximos 60 meses.

Image description

El acuerdo, gestionado a través de LGE Grupo Consultor, marca un hito en la transición energética del sector vitivinícola. Es la primera vez que el consorcio recurre a energías renovables, reafirmando su compromiso con la reducción de la huella de carbono y la adopción de prácticas sustentables.

El Consorcio Alto Gualtallary está compuesto por 40 parcelas distribuidas en 2,5 hectáreas. La energía contratada será utilizada principalmente para la extracción de agua destinada al riego de los viñedos, una actividad fundamental para garantizar la calidad de la producción vitivinícola.

Entre las bodegas beneficiadas por este suministro energético se encuentran nombres de gran prestigio como Zuccardi, Norton, Familia Millán y Riccitelli. Además, un hotel de la cadena Marriott también se verá favorecido por el acuerdo, lo que demuestra el alcance del proyecto en el sector turístico.

Gracias a este contrato, el consorcio logrará cubrir el 65% de su demanda energética con fuentes renovables. Esta transición permitirá evitar la emisión de aproximadamente 1.350 toneladas de CO2e al año, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

La energía provendrá mayoritariamente del Complejo Solar La Rioja, operado por 360Energy. Este complejo está compuesto por los parques solares La Rioja I, II y III, además de contar con el apoyo del parque solar Cañada Honda IV, en San Juan.

LGE Grupo Consultor eligió a 360Energy como proveedor de energía renovable debido a su liderazgo en el mercado y su capacidad para ofrecer soluciones a medida. La empresa cuenta con una trayectoria destacada en el desarrollo de parques solares en Argentina, Brasil y México.

Actualmente, 360Energy opera seis parques solares en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca, y continúa expandiendo su capacidad de generación en toda la región. Su participación en programas como Genren, RenovAr y MATER la posiciona como una de las empresas más activas en el sector solar fotovoltaico.

Ariel Embiglio, portavoz de LGE y administrador del Consorcio Alto Gualtallary, destacó la importancia de esta alianza: "Seleccionamos a 360Energy no solo por su experiencia, sino porque comprende nuestras necesidades como consorcio vitivinícola. Este acuerdo nos ayudará a mejorar nuestra competitividad y a reducir nuestro impacto ambiental".

Por su parte, Maximiliano Ivanissevich, Director de Asuntos Corporativos de 360Energy, celebró el acuerdo como un reflejo del creciente interés del sector privado en la adopción de energías renovables. "Este proyecto representa lo mejor de la tradición vitivinícola argentina combinada con la innovación en materia de sustentabilidad", afirmó.

La alianza entre Consorcio Alto Gualtallary, LGE Grupo Consultor y 360Energy demuestra que es posible combinar tradición e innovación para impulsar un cambio positivo. Con esta iniciativa, las empresas involucradas refuerzan su compromiso con un futuro más limpio y sostenible.

El sector vitivinícola argentino avanza en su transición energética, adoptando modelos de producción que no solo garantizan la calidad de los vinos, sino que también minimizan el impacto ambiental. La incorporación de energías renovables es un paso clave en este proceso.

Este acuerdo sienta un precedente para otras bodegas y empresas del rubro que buscan reducir su huella de carbono y contribuir a la construcción de un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.