Catamarca avanza con un ambicioso proyecto solar junto a Power China

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto a representantes de la empresa Power China, dieron un paso crucial en la ejecución de un proyecto destinado a transformar el panorama energético de la provincia. Este miércoles, se presentó formalmente la propuesta para la construcción de un parque solar que generará los primeros 200 MW de energía limpia.

Image description

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno, donde participaron figuras clave como el vicegobernador Rubén Dusso, el representante de Power China en Argentina, He YiBo, y representantes de Shanghai Electric Power Construction Company, Jiang Haifeng y Song Zhe. Esta reunión reafirmó el compromiso asumido entre ambas partes en agosto de 2024.

El proyecto forma parte de un convenio firmado durante una misión oficial a China el año pasado, que establece la creación de cuatro parques solares en la provincia, con una capacidad total de 600 MW. Este plan se traduce en un avance significativo para Catamarca, ya que duplicará la capacidad energética que actualmente distribuye la empresa provincial.

Los parques, denominados “Catamarca Solar” (250 MW), “Las Carretas” (150 MW), “Los Caserones” (100 MW) y “Tres Quebradas” (100 MW), están diseñados para ser sostenibles y estarán bajo propiedad del Gobierno provincial. La administración de Jalil gestionará el financiamiento necesario para su desarrollo.

Según explicó el gobernador, este proyecto no solo busca diversificar la matriz energética, sino también consolidar a Catamarca como un actor relevante en la transición hacia energías renovables. La implementación de estas iniciativas representa un hito histórico en la provincia.

Durante la presentación, los representantes de Power China destacaron las ventajas estratégicas de la región para la producción de energía solar. La provincia cuenta con altos niveles de radiación solar, lo que la convierte en un lugar ideal para la generación de energía limpia.

El vicegobernador Rubén Dusso subrayó que la iniciativa tiene implicancias que trascienden el ámbito energético. “Estos parques solares no solo garantizan una fuente sostenible de energía, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local”, señaló.

El proyecto ya comenzó a despertar interés en el ámbito nacional e internacional debido a su envergadura. Los 600 MW que se planean generar representan un gran aporte para la red energética del país, que sigue trabajando en la transición hacia fuentes renovables.

Por su parte, He YiBo resaltó la importancia de la cooperación bilateral entre Argentina y China. “Este tipo de proyectos son el resultado de relaciones sólidas y del intercambio de tecnología e innovación entre nuestras naciones”, afirmó.

La construcción del primer parque solar, que llevará el nombre de “Catamarca Solar”, comenzará este año y tendrá una capacidad inicial de 200 MW. Se espera que esta etapa esté operativa en 2026, marcando el inicio de una nueva era para la provincia.

El Gobierno provincial también destacó que estos proyectos permitirán una mayor estabilidad en el suministro de energía, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables. Además, se avanzará en políticas de sostenibilidad ambiental.

Catamarca, que ya se posiciona como un polo destacado en la producción minera, busca ahora expandir su protagonismo en el sector energético. Con este proyecto, se espera que la provincia se convierta en un ejemplo de integración de tecnología limpia en la región.

Este ambicioso plan refuerza la apuesta de Catamarca por un futuro más sostenible, al tiempo que fortalece la relación estratégica con empresas extranjeras como Power China, que han reconocido el potencial de la región para la implementación de proyectos innovadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.