Argentina logra récord histórico en generación de energía renovable (y supera los registros del año anterior)

Argentina cerró 2024 alcanzando un récord histórico en generación de energía renovable, consolidando su posición como líder regional en la transición hacia fuentes limpias. Este hito, impulsado por proyectos eólicos y solares, marcó un crecimiento sostenido que superó los registros del año anterior en tan solo 11 meses.

Image description

Según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), noviembre fue el mes más destacado del año, con una producción total de 2.249 GW/h, siendo el tercer mes consecutivo en superar los 2.000 GW/h, un logro sin precedentes en el sector.

El segmento eólico lideró este avance, generando 1.539 GW/h en noviembre, lo que representó un aumento del 8% respecto a octubre y un nuevo récord histórico. Este crecimiento reafirma el papel fundamental de los parques eólicos en la transición energética del país.

Por su parte, la energía solar también marcó máximos históricos, con una producción de 446 GW/h en noviembre. Este fue el segundo mes consecutivo en alcanzar cifras récord, con un incremento del 11% respecto al mes anterior, posicionando a Argentina como un referente en generación fotovoltaica en la región.

Las centrales hidroeléctricas renovables, con potencias inferiores a 50 MW, aportaron 173 GW/h en noviembre, un aumento del 30% frente a octubre. Aunque su mayor rendimiento se registró en marzo, estas plantas demostraron su importancia en la diversificación de la matriz energética.

Adicionalmente, las plantas de biogás y biomasa contribuyeron con 42 GW/h y 49 GW/h, respectivamente, completando un panorama energético que destaca por su diversidad. Cada fuente renovable jugó un papel esencial en la consolidación del récord de generación.

Entre enero y noviembre de 2024, la producción renovable totalizó 20.679 GW/h, un 13% más que en el mismo periodo de 2023. Este avance se atribuye a la ampliación de infraestructura y la instalación de nueva capacidad en proyectos renovables.

El progreso del sector responde también a políticas públicas que incentivaron el desarrollo de energías limpias. Estas medidas no solo impulsaron la producción, sino que también posicionaron a Argentina como líder en la transición energética regional.

El compromiso del país con la reducción de emisiones de carbono quedó demostrado en los logros de 2024, sentando las bases para metas aún más ambiciosas en el futuro cercano.

Con expectativas optimistas, la industria renovable aguarda los datos finales de diciembre para definir nuevos objetivos en 2025. Este crecimiento sostenido refleja el impacto positivo de una política energética que prioriza la sostenibilidad.

La expansión de proyectos eólicos y solares seguirá siendo crucial para mantener el ritmo de crecimiento. Las inversiones en tecnología y capacidad instalada serán determinantes para consolidar el papel de las energías renovables en la matriz energética nacional.

Además de los avances técnicos, la diversificación de fuentes sigue siendo una de las grandes fortalezas de Argentina, lo que le permite enfrentar desafíos climáticos y asegurar un suministro energético sostenible.

2024 fue un año histórico para la generación de energía renovable en Argentina, estableciendo un precedente para los próximos años. Este logro reafirma el compromiso del país con un futuro energético más limpio y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.