AISA Group amplía su presencia en Argentina con la adquisición de Cabo Vírgenes S.A.

AISA Group, consorcio liderado por el empresario español Juan José Retamero, ha dado un nuevo paso estratégico en Argentina al adquirir Cabo Vírgenes SA, una destacada empresa pesquera con base en Rawson, provincia de Chubut. Con esta operación, el grupo diversifica su portafolio y refuerza su posición en sectores clave como la pesca, minería y energía.

Image description

Cabo Vírgenes SA cuenta con 15 años de experiencia en la pesca, procesamiento y comercialización de productos del mar. Su especialización en el langostino, principal producto exportado, le ha permitido abrir mercados en más de 50 países. La empresa opera con una moderna planta de procesamiento de 10.000 m² ubicada cerca del puerto de Rawson, con una capacidad de congelación de 60 toneladas diarias, lo que le permite alcanzar una producción anual superior a 10.000 toneladas.

La infraestructura de Cabo Vírgenes se complementa con un centro de operaciones en Palencia, España. Desde allí, se gestiona la logística internacional, la comercialización y el reprocesado de productos, agregando valor a su oferta. Además, cuenta con cámaras frigoríficas de última generación en ambos países, que garantizan la conservación óptima de los productos.

La flota de la empresa incluye barcos fresqueros y congeladores. Los primeros operan cerca de la costa, lo que asegura la frescura del producto, mientras que los segundos realizan todo el proceso a bordo, desde la captura hasta el congelado. Su barco insignia, el Espartano, destaca por su capacidad de pesca tanto en aguas costeras como en la milla 200, con un promedio anual de 2.200 toneladas de captura.

AISA Group tiene planes ambiciosos para Cabo Vírgenes. Entre ellos, se incluye la incorporación de nuevos barcos y el aumento de la capacidad productiva, lo que estimulará la generación de empleo en las comunidades locales. Esta estrategia forma parte del compromiso del grupo con el desarrollo económico y social en las regiones donde opera.

El sector pesquero argentino, especialmente el de langostino salvaje, ocupa un lugar destacado en el mercado global. Desde 2022, AISA Group ha invertido en el sur del país, colaborando con las principales empresas pesqueras y procesadoras de mariscos. Con la adquisición de Cabo Vírgenes, el consorcio busca consolidarse como líder en la distribución internacional de langostino rojo patagónico.

Además de esta incursión en el sector pesquero, AISA Group tiene una fuerte presencia en otras áreas estratégicas de Argentina. En la provincia de San Juan, el grupo es propietario de la mina Gualcamayo y ha anunciado proyectos de energía fotovoltaica y producción de cales industriales. Asimismo, avanza en un desarrollo inmobiliario de gran escala en la misma provincia.

Según Juan José Retamero, titular de AISA Group, esta diversificación responde a una visión integral de crecimiento en Argentina. "Estamos comprometidos con el desarrollo del país, y lo demostramos con cada inversión que realizamos. Argentina es un destino atractivo para las inversiones y queremos ser protagonistas en actividades centrales como la pesca, la energía, la minería y el desarrollo inmobiliario", afirmó.

El compromiso de AISA Group con la sostenibilidad también se refleja en las operaciones de Cabo Vírgenes. La empresa sigue estrictas normativas internacionales para garantizar la conservación de las especies y la protección del medio ambiente, fortaleciendo su reputación en los mercados más exigentes.

La combinación de experiencia local e innovación global posiciona a Cabo Vírgenes como un actor clave en la industria pesquera. Esta adquisición permitirá a AISA Group expandir su red comercial y consolidar su estrategia de diversificación, fortaleciendo su rol como un motor del crecimiento económico en Argentina.

Con estas iniciativas, AISA Group refuerza su apuesta por el país, consolidando su posición en sectores estratégicos y proyectando un futuro de expansión y liderazgo en el mercado nacional e internacional.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.