Acuerdo entre YPF y Río Negro para destrabar el Vaca Muerta Sur

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la empresa YPF están a punto de cerrar un acuerdo clave para destrabar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. La discusión principal giraba en torno al cobro de un canon por el paso del ducto y la construcción del puerto de exportación en aguas provinciales.

Image description

Inicialmente, Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo transportado, lo que representaría unos 60 millones de dólares anuales. Sin embargo, fuentes de YPF confirmaron que el acuerdo final implicará el pago de un monto fijo por año, aunque inferior a la cifra solicitada por la provincia.

Desde la empresa estatal aseguraron que las negociaciones están en su tramo final y que la resolución definitiva se alcanzará la próxima semana. "Vamos a llegar a un acuerdo lógico", indicaron voceros de la petrolera.

El reclamo del canon por parte del gobierno provincial tomó por sorpresa a las compañías petroleras involucradas en el megaproyecto, ya que el pedido se realizó una vez que la obra ya estaba en marcha. Algunas empresas manifestaron su descontento, sosteniendo que el planteo no había sido discutido previamente.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, que tendrá una extensión de 437 kilómetros, permitirá transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día, facilitando la exportación de crudo de la Cuenca Neuquina. Se estima que este desarrollo podría generar ingresos por exportaciones de hasta 15.000 millones de dólares anuales.

Otro punto de tensión en las negociaciones fue el pedido de la provincia para que al menos el 80% de los trabajadores contratados fueran rionegrinos. La situación desató una protesta por parte de la Uocra regional, ya que según denuncias del gremio, en el obrador de Villa Regina solo 23 de los 70 empleados eran de la provincia.

Ante este reclamo, el gobernador Weretilneck criticó duramente a las empresas constructoras involucradas, entre ellas Techint y Sacde, advirtiendo que si no cumplían con las condiciones impuestas por la provincia, la obra podría frenarse.

El megaproyecto es clave para YPF, ya que permitirá aliviar el cuello de botella que actualmente enfrenta Vaca Muerta en la evacuación del crudo. Además, la empresa estatal aprobó el proyecto Duplicar X, impulsado por Oldelval, que sumaría 24.000 metros cúbicos diarios de capacidad de exportación.

La iniciativa Duplicar X había quedado en suspenso debido a la creación de la sociedad Vaca Muerta Sur, integrada por YPF, PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron y Shell. Ahora, con el nuevo acuerdo en marcha, YPF dio luz verde a este segundo proyecto de ampliación.

La empresa Tecpetrol también confirmó su intención de evacuar toda su producción proveniente del bloque Los Toldos II Este a través de Duplicar y Duplicar X. Este desarrollo fortalecerá la infraestructura de transporte y permitirá mayor fluidez en la comercialización del crudo.

Se espera que el acuerdo entre YPF y el gobierno de Río Negro brinde estabilidad al desarrollo del Vaca Muerta Sur y allane el camino para futuras inversiones en infraestructura petrolera en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.