Quién podría afirmar que elaborar vino en una provincia como La Pampa no es una buena idea (Estilo 152 fue premiado en Neuquén)

(Por Pablo Comoli) Conversamos con uno de los responsables del flamante vino artesanal premiado recientemente en el 4to Concurso de Vinos de la Patagonia. Como del hobby, de lo experimental, se pasa a la seriedad y al compromiso.

Image description
Image description

Horacio Marín de la bodega Estilo 152 de General Acha (La Pampa), bodega que se conformó cuando cinco amigos, o buenos conocidos, (actualmente se transformaron en socios) y, que si bien se dedicaban a otras profesiones, comenzaron con el hobby en la elaboración del vino artesanal. Pero como en todo emprendimiento, cuando los avances por buenos resultados y la pasión pudieron más, la realidad de la premiación recibida hace pocos días atrás en el Centro PyME-Adeneu les hizo notar que se puede “hacer” vino en tierras de tradición ganadera.

“Empezamos con la elaboración de vino artesanal hace unos tres años atrás y hoy, recibir estos premios, nos hace pensar que estamos transitando el camino correcto, realmente estamos muy contentos de los logros que hemos obtenido”, indica Marín.

Si bien hoy cuentan con el asesoramiento técnico del reconocido enólogo mendocino, Alejandro Vignolo, es que la bodega en la actualidad está logrando elaborar diferentes varietales (Cabernet Sauvignon, que recibió mención especial, el Malbec que obtuvo Medalla de Plata, también Rosado Dulce, Tempranillo y comenzarán con los Blancos). Pero al momento de empezar, en la figura de Marín y uno de los cinco socios, su primo, cuando llegaron por otros trabajos a esa localidad pampeana de unos 18 mil habitantes, precisamente por venir de tierras mendocinas con una formación en enología, esa idea de elaborar vinos siempre estuvo latente en ellos.

El tiempo quiso que finalmente empezaran, porque luego de hacer más amigos en General Acha, de asentarse mejor también allí y conocer aún más la idiosincrasia del lugar, junto con dos “locales”, Alberto Ponce y Gustavo Zapa, todos docentes que con materias relacionadas netamente al agro y la ganadería (sabemos que allí este sector prima por sobre el resto), luego de entretener a los jóvenes del secundario en algunas clases experimentales elaborando vino, notaron que había un sentido de unión entre ellos.

Marín, como bioquímico, ya jubilado de la docencia en ese colegio secundario, suma a un colega de Buenos Aires, quien fomenta –ahora si son cinco socios- la idea de no perder ni dejar de lado la elaboración de vinos artesanales, incluso comienzan a notar que podría existir un “lado” comercial y fue así que decidieron formalizarlo.

Luego apoyados también en la Ley de Microemprendimientos del Gobierno de La Pampa, consiguieron una primera “ayuda”, porque desde el Estado se le ofrecieron a diferentes elaboradores tierras donde existe un viñedo experimental cercano al dique Casa de Piedra (que pertenece al Ente de Río Colorado). Allí comparten esfuerzos con otras bodegas como La Quietud (Santa Rosa), Lejanía (Gobernador Duval) y Bodega Del Desierto, pero en un futuro cercano piensan en tener sus propias tierras.

“De esta forma logramos que vengan otros capitales de otras provincias a invertir en esa zona de elaboración de vinos artesanales, extendiendo a unas cien hectáreas la capacidad que nos ofrecen en la actualidad para el desarrollo de esta actividad”, añade Marín. Digamos que de las primeras cinco hectáreas experimentales a la “inyección” económica proporcionada por otras dos bodegas importantes de Mendoza que compraron más lotes, es que sienten que se le está dando valor a otra actividad en esa provincia.

Desde Estilo 152 manifiestan que “la vitivinicultura en La Pampa ya es una realidad, no es raro ver cómo crece la producción que vemos en la actualidad, tenemos una excelente zona para elaborar, una amplitud térmica que la hace semidesértica, la cercanía al dique y que ciertos vientos hagan que la uva prácticamente sea orgánica, no hay plagas por ende no hay fumigación, y que comparada con otras zonas hizo tiene sus bondades”, analiza y, agrega el elaborador que “esta zona está para seguir explotándola, no por nada pusieron el ojo firmas grandes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Empresas italianas buscan alianzas con la fruticultura de la Patagonia

Una delegación de empresas italianas especializadas en tecnología para la fruticultura visitó las provincias de Río Negro y Neuquén con el objetivo de generar lazos comerciales y presentar innovaciones destinadas a optimizar la producción en la región. La misión comercial incluyó reuniones estratégicas y recorridos por establecimientos productivos del Alto Valle.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.