“Piramid-All” es la casa del futuro: antisísmica, eficiente y autosustentable con energías renovables (solar + eólica + termosolar)

(Por Pablo Comoli) Las imágenes que mostraban el terremoto en Haití 2010 no sólo registraban uno de los desastres naturales de mayor impacto en América sino el comienzo de una idea innovadora.

Image description
Image description
Image description
Image description

Darío Martin, quien habló con In Neuquén, sintió la necesidad inmediata de ponerse a pensar cómo ayudar desde su profesión como Ingeniero Civil, mientras las noticias daban cuenta que más de 1,5 millones de personas se quedaban sin hogar, en una de las catástrofes humanas más graves de la historia.

Si bien hoy aprecia que “es un proyecto con mucho futuro, porque reúne todas las condiciones, la casa es segura, resistente, ecológica, es económica, utiliza energías renovables, se puede construir en la cordillera en una zona aislada como en plena ciudad, puede estar conectada a la red o no, además viene con tres opciones de fachadas distintas pero logrando el mismo objetivo” aquella terrible noticia parece todavía rondar sus pensamientos, su espíritu solidario ha tomado un rol importante en su vida de cara a la sociedad.

Y agrega que “ver la desesperación de esas personas que se habían quedado sin alimentos, sin agua, sin casa, sin nada” movilizó su creatividad.

La primera idea es realizar una casa antisísmica, por eso la figura de una pirámide, pero fue el año pasado, que con el auge de las energías renovables, su idea inicial incluyó las variables sobre medioambiente.

Nacido en Mendoza, neuquino por adopción, cuando en el año 1984 decidió estudiar en la Universidad Nacional del Comahue la carrera de ingeniería, para luego acompañar a su familia en los negocios comerciales que desarrollan y finalmente, lanzarse con oficina propia en el 2005 hasta estos días que conocemos “Piramid-All”, la casa del futuro.

Martin cuenta que “el registro de la patente actualmente está en trámite, hace unos 15 días que la documentación se encuentra en su gestión definitiva para ser aprobada, pero de todos modos comenzamos con la difusión”, noticia que ha cobrado importante repercusión.

Su estudio de ingeniería se encuentra en la capital neuquina (Brentana y Elordi), allí tiene como socio a otro colega, Claudio Contreras, con el cual siguen trabajando y ahora esperanzados con la nueva propuesta constructiva.

La idea de negocio es licenciar la patente a empresas constructoras de todo el país y del exterior, hace pocos días tuvo contacto con la secretaría presidencial del vecino país de Chile, situación que se encuentra en estudio dentro de la cartera de vivienda chilena.  

El valor tasado del m2 tanto para la casa grande (175 m2), que consta entre otras características de tres dormitorios, también está la opción de la casa chica (dos dormitorios en 115 m2), asciende a un costo cercano entre los novecientos y los mil dólares, teniendo en cuenta la zona donde se realizará la instalación de la misma.

El ingeniero Martin nos explica que en los próximo meses “pretendo replicar esta forma de negocios en el exterior, principalmente en los países con mucho sismo, como Chile, México, USA y Japón, también en el resto del mundo”.

El estudio de ingeniería y arquitectura, Pirámide Ingeniería, luego de desarrollar, registrar y patentar este proyecto innovador y futurista, espera que en los próximo días el INPI devuelva toda la documentación para el registro del modelo de utilidad y el diseño o modelo industrial.

Este proyecto básicamente viene en dos tamaños o modelos distintos, siendo estos:

- Modelo 1 - “Z1-11” (casa grande) – Sup. Cub.= 175 m2

- Modelo 2 - “Z1-9” (casa chica) – Sup. Cub.= 113 m2

- Modelo 3 - “Z4-11” (casa grande) – Sup. Cub.= 175 m2

- Modelo 4 - “Z4-9 (casa chica) – Sup. Cub.= 113 m2

Tiene paneles solares ubicados en 1, 2 o 3 caras de la pirámide, dependiendo de la energía que se quiera producir, complementado con un aerogenerador eólico en la cumbre del techo. También tiene un termo tanque solar para calentar el agua de uso doméstico y calefaccionar la casa con radiadores o losa radiante.

En el caso de estar conectado a la red, se va a necesitar menos inversión en paneles solares, el excedente de energía que se produzca y no se consuma, se puede inyectar y vender a la red, transformándose en un prosumidor (productor y consumidor), bajo la Ley de Generación Distribuida y el Sistema de Facturación de Balance Neto.

Actualmente, se puede abastecer el total de la demanda media de energía de un hogar tipo de cuatro personas, siendo de 5 a 8 Kwh/día, instalando todo el equipamiento necesario de (paneles solares + aerogenerador + termo tanque solar).

La estructura es totalmente metálica y está diseñada para soportar una gran resistencia al sismo, la fundación es con vigas y platea de hormigón armado.

Piramid-All”, la casa del futuro, hoy más allá del tiempo de espera respecto de su patentamiento se encuentra en la búsqueda de empresas constructoras con buenos antecedentes, respaldo económico y disponibilidad técnica, para construir y comercializar llave en mano esta casa piramidal en cualquier parte del país.

En su ofrecimiento se contempla una Licencia / Franquicia por cinco años, con opción a renovar por el mismo periodo. Más información, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Ejército Argentino ofrece 700 puestos de trabajo a través de Emplea Neuquén

En un esfuerzo conjunto por fomentar el empleo juvenil en la provincia, el gobierno de Neuquén y el Ejército Argentino firmaron un convenio que permitirá la incorporación de 700 jóvenes como soldados voluntarios. La iniciativa se llevará a cabo mediante la plataforma Emplea Neuquén y estará destinada a personas de entre 18 y 24 años.

Traful Invita: un encuentro gastronómico donde la identidad regional se saborea en cada plato

Villa Traful se prepara para recibir una nueva edición de "Traful Invita", un evento culinario que pondrá en valor los sabores autóctonos del norte neuquino, la región de los Lagos del Sur y el Alto Valle. El encuentro, que se realizará los días 28 y 29 de marzo en el hotel "Alto Traful", promete una experiencia gastronómica de primer nivel con la participación de tres chefs destacados.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Llamado a licitación para la concesión del centro de esquí Chapelco

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión del Centro de Esquí y Complejo Chapelco en San Martín de los Andes. La medida fue autorizada a través del decreto 316/2025 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, permitiendo el inicio del proceso para otorgar la explotación, inversión y mantenimiento del predio.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.