Los vinos artesanales de la Patagonia recibieron sus medallas (compitieron con destacadas bodegas locales)

(Por Pablo Comoli) El 4to “Concurso de Vinos de la Patagonia” mostró paridad y, a un futuro cercano, óptimas chances para que los “artesanales” sigan en su escalada creciente de producción, elaboración y comercialización.

Image description
Image description
Image description
Image description

Conversamos en la entrega de las distinciones con una de las artífices de esta positiva actualidad, Silvia Gandolfi, coordinadora del Programa Vitivinícola de Centro PyME-Adeneu explicó que “los elaboradores han mejorado sus presentaciones, ya no se encuentran vinos defectuosos en el mercado y, como entendemos que el vino es uno solo este año le abrimos el juego a la bodegas”.

La evaluación y el trabajo de los jueces fue minucioso, porque en las más de 40 muestras presentadas desde Río Negro, Neuquén, La Pampa y Chubut (se sumó este año), el 67,5% de las presentadas obtuvieron distinción. El jurado estuvo integrado por 20 jurados de la región, quienes determinaron con sus devoluciones que 5 vinos merecieran medalla de oro, 7 medallas de plata, 9 de bronce y 6 menciones especiales, lo cual demuestra la calidad de la región patagónica.

Para Gandolfi la participación de reconocidos enólogos elevó el nivel de las puntuaciones, en ese sentido comentó que “los jurados son reconocidos por sus tareas en toda la Patagonia, fueron ellos mismos quienes dictaminaron que ya no hay tanta distancia entre un vino artesanal y uno de bodega”. Y agregó que  “ellos manifestaron que no deberían existir las categorías dentro del concurso porque la calidad ha subido tanto que se pueden comparar, no hay vinos con defectos sino que existen tomadores distintos que los hacen relevantes”.

La felicidad plena de nuestra entrevistada se evidenció en cada palabra, la responsabilidad de llevar adelante el programa vitivinícola tiene su historia, porque si bien el presente del programa es realmente prometedor, “desde el 2010 que nos enfocamos primero en la plantación y producción, luego pasamos a la infraestructura, maquinaria e insumos y, desde el año pasado ya estamos ayudando en la comercialización de los vinos con la creación de la marca ‘Notas de Vino’, una acción importante de marketing”.

En lo que refiere al apoyo económico desde el Centro PyME-Adeneu han colaborado para que los productores locales pudieran “hacerse” de créditos accesibles, por un total de $ 1.500.000 destinados para que el sector siga creciendo. En Neuquén esta entidad brinda asistencia técnica y asesoramiento enológico a unos 40 productores y elaboradores.

Recibieron sus respectivas medallas las muestras de Bodega del Fin del Mundo, Puesto Chañar, Estilo 152 (La Pampa), Fincas Patagónicas, Las 4 Maravillas, Bodega Goldstein-Penros, por citar solo algunos. Ellos presentaron tintos, tintos secos -con y sin madera- pinots, algunos rosados y blancos, y otros blancos dulces.

Venta promocional “hasta agotar stock” (caja de 6 vinos artesanales por 950 pesos)

Hoy, jueves 8 de noviembre, finaliza el tiempo de reservas, aunque los productos pueden ser retirados el 10 de noviembre en la globa que se instalará en Olascoaga y Mitre de Neuquén capital. La idea es que coincida esa actividad comercial con la campaña nacional “Vino Argentino, Bebida Nacional”.

Además las reservas y/o futuras ventas podrán hacerse a través del correo electrónico info@notasdevinoneuquen.com.ar o bien, completando el formulario disponible en la siguiente página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.